Con el afán de que todos entreguen sus trabajos, se les informa que el tiempo de entrega para sus trabajos finales del curso Teoría del conocimiento 2 se extiende hasta el día 29 de Mayo.
Trabajo Final Teoría del Conocimiento II
Estimados y estimadas,
El trabajo consiste en realizar un comentario de texto del artículo de Ernest Sosa, “La balsa y la pirámide”.
Aquellos que ya entregaron el comentario de “La balsa y la pirámide”, podrán elaborar un comentario de la introducción y las dos primeras conferencias de McDowell, Mente y Mundo.
La fecha limite para la recepción de trabajos es el 26 de Mayo vía correo electrónico: maytems@yahoo.com.
Recomendaciones para la elaboración del trabajo:
Es importante que dediquen estas dos últimas semanas del curso a preparar con calma sus comentarios de texto y/o ensayos. Recuerdo a todos que no es lo mismo un resumen que un comentario de texto o un ensayo:
Clases complementarias
Las fechas de las clases complementarias de “Teoría del conocimiento II” son las siguientes:
- 21 de Abril
- 28 de Abril
- 19 de Mayo
Las sesiones serán de 10:00 AM a 12:00 PM en el salón 216 de la Facultad de filosofía y letras.
Un acercamiento Crítico a la epistemología
En esta entrada podrán encontrar el libro Un acercamiento crítico a la epistemología de la María Teresa Muñoz Sánchez.
En este libro se abordan algunos de los temas y autores fundamentales para la epistemología. Su contenido va de la mano con los temas a revisar en el temario y nos ofrece una visión crítica respecto a cierto modo de hacer epistemología.
El Círculo de Viena como antecedente de la naturalización de la epistemología
Texto complementario para la primer unidad.
Temario teoría del conocimiento 2
En esta entrada pueden descargar el temario de la materia Teoría del conocimiento 2
Video sobre la filosofía analítica
Lecturas de la primera unidad temática: HACIA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA
- Haack-Evidencia-e-Investigacion
- Hacia la reconstrucción de la epistemología (presentación cap. 6 y 9)
Presentación del artículo:
Material complementario: Primera unidad
En esta entrada encontrarán encontrar un link al artículo que se hace en la Standford Enciclopedia Of Philosophy sobre Willard van Orman Quine y su filosofía:
- http://plato.stanford.edu/entries/quine/
También podrán un artículo de Ernesto Sosa que puede ayudarlos a comprender las posturas revisadas en la primera unidad.