Objetivo general:
Establecer las confluencias conceptuales entre “el juicio”, “la imaginación” y “las emociones” y discutir su relevancia para pensar la comunidad política.
Objetivos particulares:
Revisar la propuesta arendtiana acerca del juicio
Discutir el papel que Castoriadis otorga a la imaginación en la constitución de la sociedad
Analizar la propuesta de Chantal Mouffe con relación al papel de las emociones en la constitución de lo político
1. La teoría del juicio arendtiana
a. Sensus communis
b. Mentalidad ampliada
c. Imaginación
d. Validez ejemplar
2. El papel de la imaginación en la constitución de la comunidad
a. Imaginario social
b. La imaginación radical
3. La emociones y la constitución de lo político
a. La emergencia de lo político
b. Lo político y el conflicto
4. Una lectura crítica del juicio
a. El juicio y la crítica
b. Juicio y emancipación
Lecturas
Hannah Arendt, Lectures on Kant's Political Philosophy
Hannah Arendt, Sobre la revolución
Hannah Arendt, "Verdad y política" en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política
Hannah Arendt, La promesa de la política
ZERILLI, Linda, “The turn to affect and the problem of judgment”, New Literary History, 2015, 46: 261–286
CASTORIADIS, C., La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona Tusquet, 1975
MOUFFE Chantal, El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical
NUSSBAUM, M., Emociones políticas, 1ª. parte “un problema en la historia del liberalismo
Lecturas Complementarias
Montserrat Espinosa, El juicio como paradigma y la elucidación de lo ejemplar
Hannah Arendt, El pensar y las reflexiones morales
Mayte Muñoz, El juicio político
Montserrat Espinosa, Reseña: ARENDT, H., (1971) “Thinking and Moral Considerations: A lecture”
Jessica M Vargas, Emociones e imaginación en política. Una aproximación arendtiana
Fernanda Cruz, Los comunes en la perspectiva feminista de Silvia Federici: de la separación a la reconexión del mundo
Bibliografía Obligatoria:
ARENDT, H., (1982) Lectures on Kant's Political Philosophy, (Ronald Beiner ed. And interpretative essay) Chicago, Chicago University Press
ARENDT, H., (1996), “Verdad y política” en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona, Península
ARENDT, H., Sobre la revolución,
ZERILLI, Linda, “The turn to affect and the problem of judgment”, New Literary History, 2015, 46: 261–286
CASTORIADIS, C., La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona Tusquet, 1975
CASTORIADIS, C., “El descubrimiento de la imaginación” en Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa, 1998, pp. 149-176.
CASTORIADIS, C., Figuras de lo pensable, FCE, México, 2002
MOUFFE Chantal, El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Barcelona, Paidós, 1999.
NUSSBAUM, M., Emociones políticas, 1ª. parte “un problema en la historia del liberalismo
AZMANOVA, Albena, (2012), The Scandal of Reason. A critical Theory of Political Judgment, New York, Columbia University Press.
Bibliografía Complementaria:
ARENDT, Hannah, (1961), “The Crisis in Culture: Its Social and Its Political Significance” in Between the Past and the Future. New York, Penguin Books
ARENDT, H., (1971) “Thinking and Moral Considerations: A lecture” Social Research, 38, n.3: 417-446.
ZERILLI, L., (2011) "The practice of Judgment: Hannah Arendt´s Copernican Revolution” in Theory after Theory, ed. Jane Elliott and Dereck Atridge, London, Rotledge
BEINER, R. y NEDELSKY, J., (eds.) (2001) Judgment, Imagination and Politics, Rowman and Littlefiel, New York.
FERRARA, Alessandro (2008) La fuerza del ejemplo: Exploraciones sobre el paradigma del juicio, Barcelona, Gedisa (sólo tres primeros capítulos)
FERRARA, Alessandro (1999) Justice and Judgment, London, Sage.
ESPÓSITO, Confines de lo político. Nueve pensamientos sobre política, Madrid, Trotta, 1996.