Difusión

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, COLOQUIOS Y TALLERES

CONFERENCIAS

  1. CONFERENCIA en el marco del Proyecto (INconRES) «Incertidumbre, confianza y responsabilidad: Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales (en la era digital)»(sep 2021-agosto 2025) en el taller de proyecto junio de 2025. (por confirmar)
  2. CONFERENCIA“Genealogías feministas en busca de un horizonte común” en el marco del Diplomado Teorías de la democracia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 21 de enero 2025
  3. CONFERENCIA, “El devenir de las luchas feministas: encuentros y desencuentros”, 11 de diciembre 2024, Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva.
  4. CONFERENCIA, “Las luchas feministas más allá de la representación política”, 10 de diciembre 2024, en el Máster de Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (IEAC) de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía 
  5. CONFERENCIA “La maté porque era mía” Reflexiones acerca de violencia de género en la Universidad Autónoma de Zacatecas el 16 de Febrero 2024
  6. CONVERSATORIO con el Movimiento Feminista de Zacatecas el 16 de Febrero: «De la mística de la feminidad al amor romántico» 16 de Febrero de 2024
  7. CONFERENCIA, “De las pasiones de la masa a las emociones de los ciudadanos.  Retos de una democracia de los afectos en la era digital”, en el marco del Congreso «Retos filosóficos en el entorno digital» en la Universidad Complutense de Madrid el 1 de febrero de 2024.
  8. CONFERENCIA, “Las luchas feministas por la representación política” en Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 25 de enero de 2024
  9. CONFERENCIA, “Piérdele el miedo al feminismo. Genealogías feministas” en Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional,  Ciudad de México, 23 de noviembre 2023.
  10. CONFERENCIA, “Emociones y juicios. Un alegato a favor de una democracia de los afectos” en el XIX Congreso de la Asociación Internacional de Mujeres Filósofas organizado por Asociación Internacional de Mujeres Filósofas y FFyL (UBA), en Buenos Aires, 4 de agosto 2023
  11. CONFERENCIA,  “Juzgar apasionadamente. Acerca de una democracia de los afectos” en las Jornadas Internacionales Incertidumbre confianza y responsabilidad. Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales (en la era digital), en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid,  el 27 de junio 2023.
  12. CONFERENCIA, “Hannah Arendt. La banalidad del mal, un concepto ético-político” en Diplomado sobre ética, Museo de Memoria y Tolerancia y FFyL (UNAM), Ciudad de México, 27 de abril 2023.
  13. CONFERENCIA, “Reflexiones acerca de la violencia contra la mujer”, en Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional,  Ciudad de México, 7 de marzo 2023
  14. CONFERENCIA “La verdad y la mentira en política. Reflexiones acerca de la capacidad de discernimiento” en Red de Mujeres Mexicanas Filósofas, Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, el 24 de noviembre 2022
  15. CONFERENCIA, “Hannah Arendt: reflexiones sobre la responsabilidad individual y colectiva”, XLIV Semana del Humanismo: “Las mujeres en las ciencias, artes y humanidades” Universidad Autónoma de Chihuahua del 3 al 7 de octubre de 2022.
  16. CONFERENCIA, “La imaginación en la teoría del juicio arendtiana” en Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 23 de septiembre de 2022
  17. CONFERENCIA, “Una mirada a la política desde la incertidumbre y los afectos”, Jornadas Internacionales, Incertidumbre, confianza y responsabilidad Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales en la era digital, en el marco del Proyecto (INconRES), 23 de junio de 2022. Instituto de Filosofía/CSIC-Madrid
  18. CONFERENCIA, “Hacerse cargo. Reflexiones acerca la memoria, el juicio y el perdón”, en Jornadas Internacionales Semipresenciales, Incertidumbre, confianza y responsabilidad Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales en la era digital, en el marco del Proyecto (INconRES), 24 de marzo de 2022. Instituto de Filosofía/ CSIC-Madrid
  19. CONFERENCIA, “Hannah Arendt. Una mujer ejemplar” en el Museo de la mujer, 14 de octubre de 2021
  20. CONFERENCIA, Hannah Arendt, “Lo común y el mundo en común” en Seminario Interdisciplinario e interinstitucional “(Re)pensar la democracia en el siglo XXI” el 13 de agosto de 2021.
  21. CONFERENCIA, “El juicio y las pasiones en política” el 19 de julio 2021, Instituto de Filosofía del CSIC en la Jornada Internacional Semipresencial “El desván de la razón, cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales”
  22. Conferencia en el Colegio Nacional, ¿Genealogías femeninas o genealogías feministas?”, 8 de septiembre 2020 https://colnal.mx/agenda/genealogias-femeninas/
  23. CONFERENCIA, “Una teoría del juicio para pensar lo común”, en el II Taller del Grupo de Trabajo CLACSO: Reinvenciones de lo común, 15 de julio, 2020.
  24. CONFERENCIA, “Patologías del juicio. Reflexiones acerca de poder y violencia” en el Encuentro Regional de Estudiantes de Filosofía COMEFI – Chihuahua 2020, «Problemas del Septentrión. Filosofía desde el Norte» celebrado del 02 al 05 de marzo, 2020 en Chihuahua, Chihuahua.
  25. CONFERENCIA, “Poder comunicativo. Más allá de la violencia” el9 de junio 2019, instituto de Filosofía del CSIC en el marco del proyecto: El desván de la razón cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales”
  26. CONFERENCIA, “El juicio político y la constitución de lo político” en el IV   Encuentro Iberoamericano de Filosofía, en el Instituto de Filosofía del CSIC, 5 de julio, 2017.
  27. CONFERENCIA, “Juicio político y crítica social. Reflexiones tentativas”, en las Jornadas Internacionales de Trabajo: Hacia una pedagogía sociopolítica, en Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid, 12 de junio de 2017.
  28. CONFERENCIA, «Arendt y Wittgenstein sobre el poder de jugar críticamente» en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad de la Plata-CONICT) el 1 de diciembre de 2015.
  29. CONFERENCIA, » El poder de juzgar críticamente. Arendt y Wittgenstein sobre la validez del juicio», 3 de junio de 2015 en el marco de V ciclo internacional «Primaveras arendtianas» Universidad de Barcelona.
  30. CONFERENCIA, «La teoría del juicio político en Hannah Arendt» en el marco de los proyectos Philosophy of History and Globalisation of Knowledge y Prisma filosófico morales de la crisis, entre el 15 y el 29 de junio del 2015 en el Instituto de filosofía del CSIC en Madrid.
  31. CONFERENCIA, “El pensamiento político de Hannah Arendt: acerca de la violencia” en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de México, 6 de mayo de 2014.
  32. CONFERENCIA MAGISTRAL,“Hannah Arendt y su interpretación la teoría del juicio de Kant” en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de México, 27/11/2013.
  33. CONFERENCIA MAGISTRAL,«Lo político y la revolución. Reflexiones en torno a la constitutio libertatis» presentada en el coloquio Hannah Arendt. A cincuenta años de Sobre la Revolución, organizado por la UAM-Cuajimalpa, del 23 y 24 de octubre de 2013. 
  34. CONFERENCIA MAGISTRAL “Más allá de la violencia. El poder de la ciudadanía en la constitución del espacio público” en el marco de la Sexta Edición del Seminario de Ética, Centro de Investigación y Formación Humanística, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela del 6 al 10 de junio de 2011.
  35. CONFERENCIA MAGISTRAL “Una mirada al relativismo desde el naturalismo wittgensteiniano” en el marco del Taller de Reflexión Filosófica con el título “Episteme y discursos fundamentos de las dinámicas sociales” Círculo Wittgensteineano – Maracaibo/Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación Univ. del Zulia, Centro de Estudios Filosóficos, 8 de junio de 2011.
  36. CONFERENCIA MAGISTRAL “Más allá del escepticismo. El rechazo al reto” en el marco del Taller de Reflexión Filosófica con el título “Episteme y discursos fundamentos de las dinámicas sociales” Círculo Wittgensteineano – Maracaibo/Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación Univ. del Zulia, Centro de Estudios Filosóficos, 9 de junio de 2011.
  37. CONFERENCIA MAGISTRAL “Sobre el poder y la violencia. Una mirada desde la filosofía arendtiana” XIX Semana de Teología, Universidad Intercontinental, 1/3/2011.
  38. CONFERENCIA, “Ciudadanía y Republicanismo” 2° Coloquio de Estudiantes de Filosofía, Universidad Intercontinental 27 de octubre de 2010.
  39. CONFERENCIA, “Algunos aspectos problemáticos de la relación entre lenguaje y cultura: la relevancia del análisis conceptual para el discurso político” en el X Seminario Internacional de Epistemología, Cognición, Enseñanza y Conocimiento. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, 11/12/2009.
  40. CONFERENCIA, “Educación y Ciudadanía”, Foro de Educación Superior, IPIEC Universidad Intercontinental, 5 de diciembre de 2008.
  41. CONFERENCIA, “Eutanasia y muerte asistida”, Curso Internacional de Ética en la Práctica Médica, Hospital General Dr. Manuel Gea González Dirección de Investigación, 30 de noviembre de 2007.
  42. CONFERENCIA, “Acerca de la contingencia de los lenguajes: una mirada desde R. Rorty” XVII Encuentro Internacional de Traductores Literarios, UNAM – UIC, 2007.
  43. CONFERENCIA, “Wittgenstein y el discurso político” Coloquio nacional de estudiantes “Releyendo a Wittgenstein”, Inst. de investigaciones filosóficas, UNAM, 12 de septiembre de 2007.
  44. CONFERENCIA, “Wittgenstein y las ciencias sociales” ciclo de conferencias Releyendo Wittgenstein, Inst. de investigaciones filosóficas, UNAM, 8 de junio de 2007.
  45. CONFERENCIA, “Ética en la práctica médica” curso internacional del 27 de noviembre al 02 de diciembre de 2006 en el Hospital General, “Dr. Manuel Gea González”
  46. CONFERENCIA, “Ética y trasplante de órganos” en el Taller multidisciplinario sobre consideraciones éticas del trasplante de cara: exposición de hechos y análisis de aspectos técnicos”, el 14 de octubre del 2006 en el Hospital General, “Dr. Manuel Gea González.”
  47. CONFERENCIA “Hannah Arendt en los intersticios de la filosofía y la política” en el HOMENAJE A HANNAH ARENDT en el marco del XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, “El saber filosófico” celebrado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia del 14 al 18 de noviembre del 2005 
  48. CONFERENCIA SOBRE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO con el trabajo “El concepto de verdad en la filosofía del llamado segundo Wittgenstein”. Fecha: 23 de abril de 1996.

PONENCIAS

  1. PONENCIA “Pasiones políticas y polarización social. Reflexiones desde una democracia de los afectos”, en el XVIII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política (AIFP) “El desarrollo de las políticas antidemocráticas en Iberoamérica”el 17 octubre 2024, en Valparaíso – Chile 
  2.  PONENCIA «Repensar lo común desde los feminismos». Ciclo de Conferencias: Feminismos, Género y Arte, organizado por Universidad Autónoma del Estado de Morelos a través de la Unidad de Igualdad de Género el 5 de junio de 2024.  
  3. PONENCIA, “Juzgar emotivamente. ¿Dónde está el cuerpo mientras juzgamos?” en el coloquio «De cuerpo a cuerpos: perspectivas filosóficas sobre la corporalidad», en la Unidad de Posgrado, UNAM, 5 de Marzo de 2024
  4. PONENCIA, “La confianza en política. Acerca de emociones y conceptos” en el Seminario confianza, 4 de marzo de 2024 
  5. PONENCIA, “Las asambleas feministas. Juzgar juntas desde los afectos”, en el XXI Congreso Internacional de la Asociación Filosófica de México, Guanajuato, 8 de Noviembre 2023.
  6. PONENCIA, “El juicio político y la política de las emociones. Un acercamiento entre Hannah Arendt y Sara Ahmed” en XIX Congreso de la Asociación Internacional de Mujeres Filósofas “Feminismos hoy, aportes filosóficos contra la violencia, la discriminación y las exclusiones” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el 3 de agosto 2023
  7. PONENCIA, “El vínculo entre emociones y conceptos en la capacidad de juzgar: un antídoto para la posverdad” en el marco del VI Congreso Iberoamericano de filosofía, celebrado en Porto, Portugal de 23 al 27 de enero del 2023.
  8. PONENCIA, “La revolución feminista y la recuperación del principio de lo común”  en el simposio, Los nuevos feminismos y la reinvención de lo común en el marco del VI Congreso iberoamericano de filosofía, celebrado en Porto, Portugal de 23 al 27 de enero del 2023.
  9. PONENCIA, “Lo común como el principio del inicio. Notas en clave feminista” Coloquio Lo común y la comunidad política. Reflexiones desde los feminismos y los posmarxismos. Proyecto PAPIIT Una teoría del juicio para la comunidad política. PAPIIT núm. IA401221 (2021- 2023). FFyL, UNAM, 7y 8 de diciembre de 2022
  10. PONENCIA, «Conceptos, juicios y pluralidad. Acerca de la constitución del mundo común”. VII Jornadas Arendt en Goiania, organizadas por Universidad Federal de Goiás, Brasil del 16 a 18 de noviembre de 2022.
  11. PONENCIA, “El derecho a tener derechos. Reflexiones arendtianas” en el «Primer Encuentro de la Filosofía del Derecho en la UNAM, Cátedra Extraordinaria y Homenaje a Héctor González Uribe», 24 de agosto de 2022
  12. PONENCIA, “El Posgrado de Género de la UNAM. Historia e importancia” en Seminario de Género 2022: Investigación e intervención desde perspectivas feministas y de género: desafíos y alternativas en Latinoamérica en el Centro Regional de investigaciones Multidisciplinarias-UNAM, Cuernavaca-Morelos, el 7 de marzo de 2022.
  13. PONENCIA, “La revolución feminista y la emergencia de lo común” en el XX Congreso internacional de Filosofía de la Asociación Filosófica de México, el 8 de octubre de 2021. https://fb.watch/8Bi5V324ZJ/
  14. PRESENTACIÓN DE LIBRO en Congreso Internacional Filosofía, Arte y Derecho organizado por el Posgrado de Derecho, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Facultad de Derecho de la UNAM y el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe, celebrado del 16 al 20 de agosto 2021.
  15. COMENTARIO A PONENCIA, “De la escena primordial a la fraternidad de varones: una reflexión sobre el patriarcado contemporáneo”, presentada por María Fernanda Cruz Aguado en el Coloquio de Estudiantes del Posgrado en Filosofía, realizado los días 3 y 4 de mayo de 2021.
  16. CONVERSATORIO MIRADA AL PASADO: LAS CRISIS DEL 2020 enInstitución Universidad Autónoma de Chihuahua y COMEFI, el 18 de diciembre de 2020
  17. PONENCIA, “Un cosmopolitismo sin universalismo. Hacia una ciudadanía cosmopolita”, Coloquio de filosofía política: Desafíos de la (des) integración social en la democracia, organizado por el Grupo de Investigación en Filosofía y Teoría Política del UACM y el instituto de Investigaciones Filosóficas, 14 y 15 de noviembre de 2019
  18. PONENCIA, “Hannah Arendt y el feminismo: una relación tensa”, en el marco del Coloquio Internacional de Teoría y Filosofía Feminista organizado por Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo y Centro Interdisciplinario de Estudio de la Mujer, del 12 al 15 de noviembre 2019
  19. PONENCIA. “Derechos humanos y Estado nación. Hacia una sociedad cosmopolita”, en el XVI Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política, celebrado en la Ciudad de Campeche del 9 al 11 de octubre de 2019.
  20. PONENCIA. “Reflexiones acerca de lo común desde la perspectiva arendtiana”en el V Congreso Iberoamericano de Filosofía, celebrado en Ciudad de México del 19 al 21 de junio del 2019
  21. PRESENTACIÓN DE LIBRO. “ Filosofía, política y platonismo” en el V Congreso Iberoamericano de Filosofía, celebrado en Ciudad de México del 19 al 21 de junio del 2019
  22. PONENCIA, “Democracia y juicio político. Una reivindicación de la autonomía del pensar” en el marco del curso de verano de la Universidad de Castilla La Mancha, 11 y 12 de junio de 2019
  23. PONENCIA, “Desigualdad y género. La lucha feminista” en el marco del CONVERSATORIO por los festejos por el Día Mundial de la Filosofía organizado por la oficina de la UNESCO en México. 16 de noviembre 2018 
  24. PONENCIA, “Lo común y el mundo común. Una reflexión desde la Condición humana” presentada en el simposio Hannah Arendt: A sesenta años de la publicación de The Human Condition, en el marco del 19 Congreso Internacional de Filosofía de la AFM, 14 de noviembre de 2018 
  25. PONENCIA, “El pluralismo filosófico, un desafío Iberoamericano”, presentada en el simposio de la Red Iberoamericana de Filosofía, en el marco del 19 Congreso internacional de la Filosofía de la AFM, el 13 de noviembre de 2018
  26. PONENCIA, “Agencia y lenguaje: Acerca del carácter constitutivo de los conceptos políticos” en el Coloquio Internacional Performativos políticos, celebrado en la FFYL, UNAM, 7 de mayo, 2018.
  27. PONENCIA, “Más allá de la ciudadanía: el derecho a tener derechos” en el Foro Problemas contemporáneos de justicia: migración, ciudadanía y derechos, celebrado en FFYL, UNAM, 24 de agosto, 2017.
  28. PONENCIA, “Violencia y guerra. Reflexiones arendtianas acerca de la llamada violencia legítima en el contexto internacional” en el marco del coloquio Ciudadanía, derechos humanos y espacio público, en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Filosófica de México, del 24 al 28 de octubre de 2016. 
  29. PONENCIA, “Evaluación y excelencia: discursos y prácticas”, Foro Problemas y desafíos del quehacer científico hoy, en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 1 de septiembre, 2016.
  30. PONENCIA, «Violencia y guerra. Reflexiones arendtianas acerca del llamado intervencionismo humanitario». X Encontro Hannah Arendt y VI Colóquio de Filosofia Política Contemporânea, en Universidad Federal de Goiás, Brasil del 13 al 17 de junio de 2016.
  31. PONENCIA, «Amor mundi y amistad cívica. Reflexiones desde una lectura arendtiana» del 25 al 27 de noviembre 2015 en Jornadas Arendtianas, Córdoba, Argentina.  
  32. PONENCIA, “Educación y ciudadanía” en el Encuentro: Diálogos en Tlaxcala, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el 29 de octubre de 2015.
  33. PONENCIA, «El fin de la violencia», Seminario Internacional sobre Filosofía y Violencia, 19 y 20 de agosto de 2015 en el Instituto de Investigaciones filosóficas de la UNAM
  34. PONENCIA, «Más acá del escepticismo. Acerca del supuesto fundacionismo wittgensteiniano» en el Tercer Coloquio UAM Sobre Escepticismo, 27 y 28 de mayo de 2015
  35. PONENCIA, «Amistad cívica y amor mundi. Una mirada desde Hannah Arendt», Coloquio de Filosofía Política: «Las formas de la fraternidad» Instituto de Investigaciones filosóficas-UNAM, y UACM, 11 de marzo de 2015. 
  36. PONENCIA, «Acerca del método» en el Coloquio Ciencia, Investigación, Método y otras cotidianidades, Universidad Intercontinental, 8 de mayo de 2014.
  37. PONENCIA,“Acerca de la violencia de género” en el 2do Encuentro de la Red Universitaria con responsabilidad social, México, D.F, 13 marzo 2014.
  38. PONENCIA, «El juicio político en sociedades plurales» presentada en el Coloquio Internacional «El impacto social de la filosofía», celebrado en el Universidad Iberoamericana, los días 21, 22 y 23 de agosto de 2013
  39. PONENCIA, “Juicio político y ciudadanía democrática” presentada en el marco de Seminario internacional de filosofía política, “Estado y sociedad: una crisis de confianza”, celebrado en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM los días 24, 25 y 26 de octubre del 2012.
  40. PONENCIA, “Acerca de la violencia” Primeras Jornadas Arendtianas, facultad de Filosofía y Letras, 29 y 30 de mayo 2012
  41. PONENCIA, “El naturalismo social wittgensteiniano: un rechazo al reto escéptico”, 2do Coloquio UAM sobre Escepticismo filosófico, 29 y 30 junio 2012. 
  42. PONENCIA, “Vértigos, metáfora y fetiches: el talante de Carlos Pereda”, presentada en el marco del Coloquio Homenaje al Dr. Carlos Pereda F. en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM del 23 al 25 de noviembre de 2011.
  43. PONENCIA, “Ciudadanía y poder político: los retos del modelo arendtiano de espacio público”, en el V Coloquio Internacional de Filosofía Política, Confianza: una agenda abierta de investigación, celebrado en Ciudad de México los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2011.
  44. PONENCIA, “El retorno de lo político. Una mirada arendtiana al concepto de poder” presentada en el XVI Congreso Internacional de la Asociación Filosófica de México: Filosofía: Razón y violencia, celebrado en Toluca (México) del 24 al 28 de octubre de 2011.
  45. REPLICA A LA PONENCIA DE ADRIAN CUSSINS, Tercer Coloquio Colombo-Mexicano de Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 21, 22 y 23 de septiembre de 2011.
  46. PONENCIA “El retorno de lo político. Una mirada al republicanismo arendtiano” presentada en el IV Coloquio Internacional de Filosofía Política de la UACM: Justicia, pobreza y desigualdad: un reto para la filosofía política”, 21 de octubre de 2010.
  47. PONENCIA “Seguir políticamente una regla. Una mirada Wittgensteiniana al discurso política” presentada en el “Simposio del Círculo Wittgensteineano – Maracaibo / Venezuela: EPISTEME, CONTEXTO Y ACCIÓN. Esbozos de antropología cultural” Sociedad Venezolana de Filosofía, 1 al 4 de junio de 2010, Caracas, Venezuela.
  48. PONENCIA “La democracia deliberativa arendtiana como alternativa al declive de la democracia representativa liberal” presentada en el “Simposio del Círculo Wittgensteineano – Maracaibo / Venezuela: EPISTEME, CONTEXTO Y ACCIÓN. Esbozos de antropología cultural” Sociedad Venezolana de Filosofía, 1 al 4 de junio de 2010, Caracas, Venezuela.
  49. PONENCIA, “La política radical. El espacio público como comunidad política en Hannah Arendt”, XIV Congreso Internacional de Filosofía Identidad y Diferencia, Asociación Filosófica de México Mazatlán Sinaloa, noviembre 2007.
  50. PONENCIA “El concepto de persona. Una relectura de P.F. Strawson” en el VI COLOQUIO DE EPISTEMOLOGÍA “Identidad y memoria” realizado del 6 al 8 de septiembre del 2006 en la Unidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM, Mérida, Yucatán
  51. PONENCIA “Un acercamiento al juicio político desde la concepción arendtiana de la amistad cívica” en el XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, “El saber filosófico” celebrado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia del 14 al 18 de noviembre del 2005 
  52. PONENCIA, “Narrar historias, pensar con los otros” en el COLOQUIO INTERNACIONAL: LAS RELACIONES PELIGROSAS: LITERATURA Y FILOSOFÍA, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y celebrado del 3 al 7 de octubre del 2005
  53. PRESENTACIÓN DEL LIBRO, Del poder político al amor al mundo de Dora Elvira García en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México el 26 de octubre del 2005.
  54. “Lenguaje y cultura. Algunas reflexiones sobre la posibilidad del diálogo intercultural” en el V ENCUENTRO CUBA-MÉXICO DE FILOSOFÍA, evento que se celebró el 5-6 de julio de 2005 en el Instituto Superior de Arte de La Habana.  
  55. CONFERENCIA “Los términos del discurso político. Una propuesta wittgensteiniana” el 13 de septiembre del 2005 en el INSTITUTO DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. 
  56. PONENCIA “Epistemología y ciencia. Una reconstrucción crítica de una mitología” PRIMER CONGRESO REGIONAL DE ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA, organizado por la Universidad Autónoma de Puebla, del día 23 al 25 de junio del 2005. 
  57. CONFERENCIA MAGISTRAL: “La concepción ética de Wittgenstein” el 26 marzo del 2004 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
  58. PONENCIA, “Del Cambio conceptual al cambio político. Una mirada wittgensteiniana” en el VII COLOQUIO INTERNACIONAL BARILOCHE DE FILOSOFÍA 2004, “El cambio: su naturaleza y modalidades” organizado por CONICET, Fundación Antorchas y Gobierno de la Provincia de Río Negro, Argentina, del 22-24 de septiembre del 2004. 
  59. CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMENÉUTICA: HOMENAJE A GADAMER, organizado por la Universidad de Granada, España. Celebrado en Granada del 7 al 12 de noviembre del 2003. Con la ponencia: “¿Es posible hablar de lo mismo? Una posible respuesta desde la confluencia del pesar gadameriano y wittgensteiniano.”
  60. PONENCIA: “Lenguaje y cultura: Acerca de las condiciones semánticas del diálogo intercultural» en el XII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, Los desafíos de la filosofía frente al siglo XXI, organizado por la Asociación Filosófica de México, Universidad de Guadalajara CUSH y Departamento de Filosofía y Feria del Libro. Celebrado en Guadalajara del 26 al 29 de noviembre del 2003. 
  61. PONENCIA “La identidad desde el espacio público y la pluralidad. Un acercamiento a la propuesta arendtiana de ciudadano” en el CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y FILOSOFÍA INTERCULTURAL ¿Hacia un nuevo universalismo cultural?, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Celebrado en Morelia del 27 al 31 de agosto 2002. 
  62. PONENCIA, “Racionalidad y lenguaje. Un acercamiento al tema del multiculturalismo” en el I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y MULTICULTURALISMO, organizado por el Instituto de Cultura de Campeche. Celebrado en Campeche del 10 al 14 de diciembre del 2001. 
  63. REPLICA COLOQUIO REALISMO, organizado por el seminario “Problemas éticos y epistemológicos de la tradición ilustrada” Fecha: 28 al 30 de noviembre del 2001. Aula José Gaos, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
  64. PONENCIA, “Repensando la metáfora del espacio público” en el XI CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA, del 16 al 20 de agosto del 2001. Evento organizado por la Asociación Filosófica de México y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
  65. PONENCIA: “La visión wittgensteiniana del lenguaje: Notas para una interpretación COLOQUIO WITTGENSTEIN: VIDA Y LENGUAJE, organizado por la sección de Filosofía de la División de Humanidades, UNAM, Campus Acatlán, del 27 al 29 de junio del 2001. Participación”.
  66. PONENCIA: “El lenguaje, un espacio para el encuentro intercultural” en el III COLOQUIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DE ANTROPOLOGÍA Y LITERATURA, organizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH, la Universidad Intercontinental, el programa universitario de Difusión de Estudios Latinoamericanos de la UNAM y la Revista Cuadernos Americanos de la UNAM, del 5 al 8 de marzo del 2001. 
  67. II COLOQUIO INTERNACIONAL DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA, organizado por la Universidad Intercontinental, del 5 al 7 de octubre del 2000. a) Miembro del comité organizador
    b)PONENCIA “De la necesaria vinculación entre espacio público y ámbito privado”. la mesa “Política y democracia en un estado plural” el 6 de octubre del 2000 
  68. PONENCIA “Palabra y acción: Acerca de la posibilidad de dar razones”I CONGRESO IBEROAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA, “El conocimiento y el desarrollo en el siglo XXI” en Morelia, del 25 al 29 de septiembre del año 2000. 
  69. V FORO DE INVESTIGACIÓN, organizado por la Coordinación General de Investigación de la Universidad Intercontinental, del 10 al 15 de noviembre de 1999. Como organizadora, moderadora y ponente.
    a) Moderadora en la mesa “Filosofía de la cultura y pensamiento de inspiración cristiana desde una concepción hermenéutica”, 17 de noviembre de 1999.
    b) PONENCIA “Educación e investigación: confluencia imprescindible”, 17 de noviembre de 1999.
    c) Moderadora en la mesa “Taller de análisis de la realidad” día 16 de noviembre de 1999.
    d) PONENCIA “Difundir filosofía, difundir cultura” en día 17 de noviembre de 1999.
  70. PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE POSGRADOS E INVESTIGACIÓN, organizado por la Universidad Intercontinental. Participación como moderadora y en el comité organizador. Fechas: 9, 10 y 11 de septiembre de 1999.
  71. PONENCIA “El desafío del multiculturalismo” en el XIV CONGRESO INTERAMERICANO DE FILOSOFÍA Y X CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA: “Saber, virtud y pluralismo” del 16 al 20 de agosto de 1999. Evento organizado por la Asociación Filosófica de México, la Sociedad Interamericana de Filosofía y la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Participación como ponente con el trabajo, 
  72. PONENCIA “Del límite de mi mundo a los mundos posibles”, en la XVI SEMANA DE FILOSOFÍA: “Tiempo y templo: los espacios de significación al final del milenio” del 26 al 30 de octubre de 1998 en la Universidad Intercontinental, México. 
  73. PONENCIA “El concepto de liberalismo social en el discurso político de Jesús Reyes Heroles” en el COLOQUIO “VIGENCIA Y PERSPECTIVAS DEL LIBERALISMO”, del22 al 24 de junio de 1998 en Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. México
  74. PONENCIA “Neoliberalismo, la política del desencanto”, CUARTO CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA: “Ética y política”, Universidad del Valle de Atenajac, Guadalajara. Fecha: 22 al 26 de Julio de 1996.
  75. PONENCIA “El papel del ciudadano en el neoliberalismo”. SIMPOSIUM NACIONAL “HOMBRE NATURALEZA, UN DESTINO COMÚN. CIENCIAS DISCIPLINAS EN DIÁLOGO” del 21 al 23 de octubre de 1996. Universidad Autónoma del Estado de México.
  76. PONENCIA “Reyes Heroles: el intelectual y el político” en el COLOQUIO INTERNACIONAL “DEMOCRACIA, CULTURA Y DESARROLLO HACIA EL SIGLO XXI” como ponente con el trabajo: Fecha: del 21 al 23 de mayo, 1996.
  77. PONENCIA “El giro lingüístico: alternativas a la teoría clásica del conocimiento”, CICLO “REFLEXIONES SOBRE EL FILOSOFAR” 22 de febrero de 1996.
  78. PONENCIA “Filosofar e historia de la filosofía”, en el VIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA.  Aguascalientes 10 de noviembre 1995.

Asistencia a Congresos, Coloquios o Eventos académicos

Presentaciones de libros

1. Populismo y declive democrático. Síntomas de un cambio de época Feria del libro de Minería, 2 de Marzo, 2023.

2.  Filosofía, política y platonismo, de Paula Hunziker, en el marco del V Congreso Iberoamericano de Filosofía, Ciudad de México del 19 al 21 de junio del 2019

3. Ciudadanía. La lucha por la inclusión y los derechos, de Álvaro Aragón en el Congreso Internacional Pluralidad, Justicia y Paz de la Asociación Filosófica de México, el 25 de octubre de 2016.

4. El feminismo es un humanismo, 10 de abril de 2014 en el marco del XVII Congreso Internacional de la AFM. (Asociación Filosófica de México)

5. De la duda a la decepción. Crisis actual de la educación en México, 8 de abril de 2014, en la Universidad Intercontinental.

6. Guerras humanitarias. Pasado y presente de una controversia filosófica, Feria del libro de Minería, 29 de febrero, 2014

7. Hannah Arendt la recuperación de la dignidad de la política” Depto. Editorial de la Dirección General de Difusión, Universidad Autónoma de Aguascalientes. 5 de marzo de 2010.

8. Filosofía del Derecho, de Antonio Alférez Espinosa, 15 de octubre del 2008. Facultad de Derecho de la Universidad Intercontinental

9.    “La retórica en el diseño gráfico” 13 de noviembre de 2007, Escuela de Diseño Gráfico, Universidad Intercontinental.