Acerca de

 

Dra. María Teresa Muñoz Sánchez  (Mayte)
Profesora-Investigadora de tiempo completo  de la Facultad de Filosofía y Letras- UNAM.

Bienvenido a mi página web. Espero que este espacio sea de utilidad a mis estudiantes, y a cualquiera que quiera localizarme o localizar alguna de mis publicaciones y actividades académicas.

 Obtuve el título de doctora en Filosofía con Mención Honorífica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tengo estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (España) y de maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Me titulé de licenciatura en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (España). Obtuve el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores en enero del 2004 y actualmente tengo la distinción nivel II (período 1° enero de 2022 al 31 de diciembre de 2026).

Soy profesora de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde imparto materias tanto en el Colegio de Filosofía como en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia.
Mi línea de investigación se centra en la Teoría del Juicio inspirada en el pensamiento político de Hannah Arendt, el pensamiento político contemporáneo sobre lo común y la teoría feminista.
Acerca de estos intereses filosóficos he publicado 3 libros de autoría: Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, (2020); Wittgenstein y la articulación lingüística de lo público. Un camino de la semántica a la política, (2009), Un acercamiento crítico a la epistemología, (2016)]. He editado 2 libros colectivos:  La emergencia de lo común. Nuevos feminismos y posmarxismos, FCE/UNAM (en prensa) y Hechuras feministas de lo común, AKAL/UNAM (a dictamen) y 3 compilaciones: Pensar el espacio público. Ensayos críticos desde el pensamiento arendtiano, (2011), con Marco Estrada, Violencia y Revolución en la filosofía de Hannah Arendt. Reflexiones críticas. Colegio de México COLMEX, (2015); y el Diccionario de Justicia compilado y editado con Carlos Pereda, (2016).

Cuento entre mis publicaciones con 27 capítulos en libros, 38 artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales y 17 artículos de divulgación.

Ha impartido 38 conferencias, 82 ponencias y ha organizado 30 eventos académicos.         

Por último, no por ello menos importante, participo activamente en cuerpos colegiados, comités editoriales y jurados calificadores. 
A lo largo de mi trayectoria profesional he desempeñado distintas funciones académico-administrativas. 
Toda esta labor de docencia, investigación y de compromiso académico-administrativo ha sido reconocida con un total de 40 distinciones, premios y reconocimientos. 

 

 Ver Curriculum Vitae

Ver Canal de Youtube