Artículos

De Investigación:

1.  “La teoría del juicio arendtiana y la política de las emociones.” Pescadora de Perlas, enviado a dictamen, septiembre 2023.

2.  “Juicios políticos apasionados y democracia de los afectos. Reflexiones desde la teoría del juicios y el giro afectivo”, enviado a dictamen, Isegoría, Agosto 2023

3.  “Hacerse cargo. Reflexiones acerca de la memoria, el juicio y el perdón”, RevistaTópicos, aceptado enero 2023.

4. “Una lectura feminista de la teoría del juicio arendtiana. Notas para pensar desde los feminismos en América Latina” en Cuadernos Arendt de la Universidade Federal de Piauí-Brasil, Vol. 3, num., 5, pp. 56-71, julio, 2022. ISSN 2675-4835. DOI: https://doi.org/10.26694/ca.v3i5

5.“Lo común y el mundo en común. Una reflexión desde el pensamiento arendtiano”. Revista Internacional de Filosofía, nº 85 (2022), pp. 99-112 ISSN: 1130-0507 (papel) y 1989-4651 (electrónico) DOI: http://dx.doi.org/10.6018/daimon.398511

6. “Un cosmopolitismo sin fundamentos últimos”, México, En-Claves del pensamiento, julio-diciembre, 2021. 0(30), e437. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.437

7 .«Une nouvelle loi de la terre ». Cosmopolitisme, communauté d’adhésion et amor mundi, Diogène, Revue internationale des sciences humaines, juillet-décembre 2020/3 n° 271-272 |pages 250 à 268 ISSN 0419-1633 ISBN 9782130830184 DOI https://doi.org/10.3917/dio.271.0250

8. “Verdad y mentira en política. Una reivindicación del juicio político crítico para la democracia” Andamios. Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Volumen 17, número 44, septiembre-diciembre, 2020, pp. 135-153. DOI: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v17i44.794

9. “Validez ejemplar y comunidades de certezas.  Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el poder de juzgar críticamente”. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 57, julio-diciembre, 2017. ISSN: 1130-2097 https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.05

10. “Wittgenstein: terapia frente a fundacionismo epistémico” Revista de Filosofía, Universidad de Zulia, núm. 80, mayo-agosto 2015-II, pp. 29-42, ISSN: 0798-1171.

11. “Wittgenstein, McDowell y el reto escéptico”, Revista de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, Vol. 38, núm. 2 (2013). ISSN: 0034-8244.

12. “La capacidad de juicio para una ciudadanía democráticaLogoi, Revista de la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, núm 22, julio-dic 2012.

13. “Ciudadanía y poder político. Los retos del modelo arendtiano de espacio públicoIntersticios, año 17, núm. 36, (enero-junio del 2012), pp.57-72. ISSN 1665-7551.

14.“Una disolución wittgensteiniana de la metáfora del fundamento”, Andamios Revista del Colegio de Humanidades y Ciencias Social de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Vol. 8, núm. 15, enero-abril 2011, pp. 215-237 ISSN: 1870-0063.

15. “Sobre el poder y la violencia. Una mirada desde la filosofía arendtiana” en Voces. Diálogo Misionero Contemporáneo, Revista de teología misionera, UIC, año 18, núm. 35, 2011, pp. 11-28.

16. “Seguir políticamente una regla. Una mirada wittgensteineana al discurso políticoLogoi, Revista de la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, núm. 18, (Julio-diciembre), 2010, pp. 93-113. ISSN:1316-693X.

17. “La crítica wittgensteiniana al lenguaje privado” Revista En-claves Tecnológico de Monterrey, Año III, Núm. 5 junio 2009 p.p. 71-82 ISSN: 1870 879X.

18. “Brevísimas reflexiones sobre la amistad cívica en un mundo común” Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Vol. 11 Núm. 1 p.p. 153-157 enero- junio 2009 ISSN 1665-756X.

19. “El ser que puede ser comprendido es lenguaje. Una mirada a Gadamer desde Rorty” Revista Contrastes, Vol. XIII, p.p. 7-18 Julio 2008, Málaga, España ISSN:1136-4076.

20. Ciudadanía y espacio público. Una recuperación del republicanismo arendtiano Episteme, Revista del Instituto de filosofía del Universidad Central de Venezuela, Vol. 27, No. 2   pp. 95-128 julio-diciembre 2007.

21. “La posibilidad de dar razones. Un acercamiento a la paradoja wittgensteiniana”, Dianoia, Revista del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, Fondo de Cultura Económica, mayo 2007, pp. 77-93. Vol. II Num. 58   ISSN 0185-2450.

22. “El concepto de persona. Una relectura de la propuesta de P.F. Strawson”, Revista de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, vol 32, núm 2, 2007, pp. 73-87, ISSN:  0034-8244.

23. “La amistad cívica, condición de posibilidad del juicio político”, en Intersticios, Revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental, En-Dic del 2005, pp.119-133.  ISSN 1405-4752.

24. “Los mitos de la epistemología clásica” en Universidad, Revista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, núm. 23, julio/septiembre 2005, pp. 19-32.

25. “Lenguaje y racionalidad” en Revista Unidad y Diversidad, Revista interdisciplinaria de la Universidad Intercontinental, Vol. 4, núm. 2, Julio/diciembre, 2005, pp. 16-25, ISSN 1665-7608.

26. “¿Es posible hablar de lo mismo? Una respuesta desde la confluencia del pensar gadameriano y wittgensteiniano” presentado a dictamen en enero del 2004 a Theoría Revista del Colegio de Filosofía de la UNAM.

27. “La relevancia de la propuesta wittgensteiniana para el pensamiento político”, en Andamios, Revista del Colegio de Humanidades y Ciencias Social de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, núm 1, otoño-invierno 2004, p.197-231.ISSN:1870-006.

28. “Más allá de la palabra. Notas para una reflexión sobre el carácter constitutivo del lenguaje”, en Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, Revista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Año 4, núm. 8, dic. 2004, pp. 27-50.

29. “El discurso político. Notas para un acercamiento wittgensteiniano”, Signos Filosóficos, 2004, vol. VI, núm. 12, julio-diciembre, 2004, pp. 93-115.

30. “Una reflexión sobre realismo y relativismo” en Intersticios, Revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental, agosto -dic del 2002, pp. 11-29.  ISSN 1405-4752.

31. “El ciudadano y su condición pública. Un acercamiento a la concepción arendtiana de espacio público” Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, Revista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Año 3, núm. 6, Julio 2002, pp. 209-232.

32. “Nominalismo epistemológico y relativismo cultural. Acerca de la posibilidad de dar razones”, Signos Filosóficos, Revista del departamento de Filosofía de la UAM/Iztapalapa, núm. 5 enero/junio, 2001, pp.143-164.

33. “Mitos de la epistemología clásica” en Revista Unidad y Diversidad, Revista interdisciplinaria de la Universidad Intercontinental, Vol. 3, núm. 2, Julio/diciembre, 2003, pp. 35-50. ISSN 1665-7608.

34. “Lenguaje y acción. Una nueva tarea: mirar con cuidado” en Avatares. Cuaderno de investigaciones en cultura y filosofía, revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental, núm. 19, jul/sept. 2002, pp. 33-52. ISSN 1665-1103.

35. “Acerca de la necesaria vinculación entre espacio público y ámbito privado. Algunas reflexiones sobre la construcción de la democracia”, Revista Unidad y Diversidad, Revista interdisciplinaria de la Universidad Intercontinental, Vol. 1, núm. 1,  2001, pp. 48-54.

36. “Sobre la noción de persona. Una lectura de Individuals de P.F., Strawson” en Avatares. Cuaderno de Investigaciones en cultura y filosofía, núm 14, (jul/sep) 2001, pp. 7-19.  ISSN 1665-1103.

37. “Más allá de la palabra. Una reflexión sobre el carácter constitutivo del lenguaje” Avatares. Cuaderno de investigaciones en cultura y filosofía, revista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental, núm. 13, abril/junio 2001, pp. 7-24. ISSN 1665-1103.

38. “Del límite de mi mundo a los mundos posibles” en Intersticios, publicación semestral de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental. Año 4/núm 9/1998, pp. 69-80, ISSN 1405-4752.

 

De Divulgación

  1. “Ciencia y beneficiencia”, artículo de opinión en co-autoría con Efraín Lazos, Periódico El Economista, 17 de mayo 2020.  https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Ciencia-y-beneficencia-20200517-0020.html

2. “Unidas y vivas nos queremos”, Columna invitada, Periódico El Economista, lunes 9 de marzo 2020.

3. “Ciudadanía y derechos” Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, Octubre-diciembre, 2017, ISSN: 1870-8218

4. “Violencia contra las mujeres” Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad, julio-septiembre 2014, ISSN: 1870-8218.

5. “Educación y ciudadanía” Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad, 15 enero-marzo 2010, p.p. 25-31 ISSN: 1870-8218

6. Entrevista, “La nación, entre decadencia y la esperanza. Entrevista con Enrique Semo, Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, 13 p.p. 23-31 Julio-septiembre 2009 ISSN: 1870-8218

7. “El espacio público como comunidad políticaRevista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, 9 p.p. 24-33 Julio-septiembre 2008. ISSN: 1870-8218

8. “Problemas éticos en el trasplante de órganos”en la Revista UIC Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, No. 4 abril-junio 2007 p.p. 32-38, ISSN: 1870-8218.

9. Entrevista, “Universidad Cabal vs educación patito” en la Revista UIC. Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, vol. 1 núm. 1 julio- septiembre del 2006 ISSN: 9708218

10. “El neoliberalismo: la política del desencanto”, en las Memorias del Segundo simposium nacional “Hombre y naturaleza, un destino común”., publicadas en un número especial de la revista Quadrivium, núm. 9 y 10, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México, 1999, pp. 62-66.

11. “La recuperación del liberalismo social en México”, en la revista Quadrivium, núm 9, órgano de difusión del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México, 1998, pp. 160-166.

12. “Aprender de la historia: un análisis de la reforma política propiciada por Jesús Reyes Heroles” en Quadrivium, núm. 8,órgano de difusión del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México, 1997.

13. “Repensar el espacio público”, en Revista Fundación, núm. 8, abril/2000, pp 18-22, ISSN 1405-857X

14. “La educación como valor”, en Rv. Fundación, núm. 5, En/2000, p.13-18

15. “El desafío del multiculturalismo”, Teoría, Rv. Del Colegio de Filosofía de la UNAM, núm. 8-9, 1999, pp. 101-109. ISSN en trámite.

16. “Neoliberalismo: política y desconfianza” en Fundación, núm. 2, julio/1999, pp. 24-29.

17. “Populismo: La cultura de los redentores” en Fundación, núm. 4, oct/1999, pp. 14-17.

18.Reyes Heroles: el intelectual y el político” en Revista Memoria, núm. 89, julio, 1996, ISSN –0186-1395.