Material de la primera unidad: Teorías del denotar: G. Frege y B. Russell

En esta entrada podrán descargar el material de la primera unidad.

RUSSELL, B., “On denoting” en Mind 14 (1905), pp. 479-493 y “Knowledge by Acquaintance and Knowledge by Description” en Proceedings of the Aristotelian Society 11, 1910-11. (RUSSELL, B., “Conocimiento directo y conocimiento por descripción” en A. Tomasini Bassols (ed.) Significado y denotación. La polémica Russell-Frege, México, Interlínea, 1996, pp.31-38)

FREGE, “Sobre sentido y referencia” (1892) en Estudios sobre semántica, Barcelona, Ariel, 1973 o en Escritos lógico semánticos, Tecnos, Madrid, 1974.

ROSSI,  A., “Teoría de las descripciones significación y presuposición” Lenguaje y Significado, México, FCE, 1995, pp. 85-116
STRAWSON, P. F., “On referring” (1950), en Ensayos Lógico lingüísticos, Madrid, Tecnos, 1983, pp. 11-39

Lecturas de la primera unidad temática: HACIA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA

HAACK, Susan, Evidencia e investigación. Hacia la reconstrucción en epistemología, Madrid, Tecnos, 1997.
Revisar Introducción y capítulo 9.
QUINE, W.V., “Naturalización de la epistemología” (1969) en La relatividad ontológica y otros ensayos, (Trad. Manuel Garrido), Madrid, Tecnos, 1986, pp. 93-119.

Presentación del artículo:

Material complementario: Primera unidad

En esta entrada encontrarán  encontrar un link al artículo que se hace en la Standford Enciclopedia Of Philosophy sobre Willard van Orman Quine y su filosofía:

  • http://plato.stanford.edu/entries/quine/

También podrán un artículo de Ernesto Sosa que puede ayudarlos a comprender las posturas revisadas en la primera unidad.

 

Materiales complementarios Primera unidad

En esta entrada podrán encontrar un par de  comentarios sobre la filosofía del lenguaje tanto de Gottlob Frege como de Bertrand Russell, estos comentarios son hechos por la Dra. María Teresa Muñoz Sánchez.

También podrán encontrar algunos materiales complementarios que pueden servir para guiar su lectura de la primera unidad.

Recomendaciones para leer a Descartes

En esta entrada encontrar algunas recomendaciones bibliográficas que los pueden orientar con respcto a sus lecturas de René Descartes.

  • Un libro muy útil para la lectura de las Meditaciones Metafísicas es el de Margaret Dauler Wilson, Descartes, UNAM, México, 1990. (1a. ed. en ing. 1978)
  • Para comprender el asunto del método, recomiendo Bernard Williams, Descartes: el proyecto de la investigación pura, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1995 [1ª. ed. ing., 1978]
  • Un libro didáctico y muy introductorio es el de Javier De Lorenzo, [Pról. de Gustavo Bueno], El racionalismo y los problemas del método, Madrid, Cincel, 1991
  • Una biografía actual y muy entretenida e interesante es la escrita por Richard Watson, Descartes. El filósofo de la luz, Barcelona, Vergara, 2003 (1ª. Ed. en inglés 2002)

Bibliografía complementaria para el primer comentario de texto

Para aquellos que quieran trabajar a Descartes en el comentario se recomiendoa:
  • Watson, Richard, Descartes. El filósofo de la luz, Barcelona, Vergara, 2003.
  • Williams, Bernard, “Are Persons Bodies?”, en Spicker (ed.), The Philosophy of the Body, Chicago, Quadrant, 1970
  • ———-, Descartes: el proyecto de la investigación pura [trad. Jesús Antonio Coll Marmol], Madrid, Cátedra, 1996.
  • De Lorenzo, Javier, El racionalismo y los problemas del método, Madrid, Cincel, 1991.
  • Dauler Wilson, Margaret,Descartes: The epistemological argument for mind-body distctness, Noûs, Vol. 10, núm. 1, 1976.
  • ———-, Descartes, México, UNAM, 1990.
Para aquellos que quieran trabajar Hume en su comentario de texto, les sugiero los siguientes textos complementarios:
  • García Borrón, J.C., Empirismo e ilustración inglesa: de Hobbes a Hume, Cincel, Madrid, 1985.
  • Stroud, Barry,  Hume [trad. A. Zirión], México, UNAM, 1995.
 Y los estudios introductorios de los textos:
  •  Hume David, Investigación sobre el conocimiento humano [trad. de Jaime de Salas Ortueta], Madrid, Alianza Editorial, 1980.
  • ———-, Tratado de la Naturaleza Humana [Intr., trad. y notas de Félix Duque], Madrid, Tecnos, 1988.