Ponencias

  1. PONENCIA: “Pasiones políticas y polarización social. Reflexiones desde una democracia de los afectos”, XVIII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política (AIFP) “El desarrollo de las políticas antidemocráticas en Iberoamérica”, 17 de octubre de 2024, Valparaíso, Chile.
  2. PONENCIA: “Juzgar emotivamente. ¿Dónde está el cuerpo mientras juzgamos?”, Coloquio «De cuerpo a cuerpos: perspectivas filosóficas sobre la corporalidad», Unidad de Posgrado, UNAM, 5 de marzo de 2024.
  3. PONENCIA: “La confianza en política. Acerca de emociones y conceptos”, Seminario Confianza, 4 de marzo de 2024.
  4. PONENCIA: “Las asambleas feministas. Juzgar juntas desde los afectos”, XXI Congreso Internacional de la Asociación Filosófica de México, Guanajuato, 8 de noviembre de 2023.
  5. PONENCIA: “El juicio político y la política de las emociones. Un acercamiento entre Hannah Arendt y Sara Ahmed”, XIX Congreso de la Asociación Internacional de Mujeres Filósofas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 3 de agosto de 2023.
  6. PRESENTACIÓN DE LIBRO: “Acerca de Populismo y declive democrático”, Feria del Libro de Minería, editorial Gedisa, 2 de marzo de 2023.
  7. PONENCIA: “El vínculo entre emociones y conceptos en la capacidad de juzgar: un antídoto para la posverdad”, VI Congreso Iberoamericano de Filosofía, Porto, Portugal, 23–27 de enero de 2023.
  8. PONENCIA: “La revolución feminista y la recuperación del principio de lo común”, Simposio «Los nuevos feminismos y la reinvención de lo común», VI Congreso Iberoamericano de Filosofía, Porto, Portugal, 23–27 de enero de 2023.
  9. PONENCIA: “Lo común como el principio del inicio. Notas en clave feminista”, Coloquio «Lo común y la comunidad política. Reflexiones desde los feminismos y los posmarxismos», Proyecto PAPIIT, FFyL, UNAM, 7 y 8 de diciembre de 2022.
  10. PONENCIA: “Conceptos, juicios y pluralidad. Acerca de la constitución del mundo común”, VII Jornadas Arendt en Goiania, Universidad Federal de Goiás, Brasil, 16–18 de noviembre de 2022.
  11. PONENCIA: “El derecho a tener derechos. Reflexiones arendtianas”, Primer Encuentro de la Filosofía del Derecho en la UNAM, 24 de agosto de 2022.
  12. PONENCIA: “El Posgrado de Género de la UNAM. Historia e importancia”, Seminario de Género 2022, CRIM-UNAM, Cuernavaca, 7 de marzo de 2022.
  13. PONENCIA: “La revolución feminista y la emergencia de lo común”, XX Congreso Internacional de Filosofía de la AFM, 8 de octubre de 2021. Video
  14. PRESENTACIÓN DE LIBRO: Congreso Internacional «Filosofía, Arte y Derecho», UNAM, 16–20 de agosto de 2021.
  15. COMENTARIO A PONENCIA: “De la escena primordial a la fraternidad de varones…” por M.F. Cruz Aguado, Coloquio de Estudiantes del Posgrado en Filosofía, 3–4 de mayo de 2021.
  16. CONVERSATORIO: «Mirada al pasado: las crisis del 2020», Universidad Autónoma de Chihuahua y COMEFI, 18 de diciembre de 2020.
  17. PONENCIA: “Un cosmopolitismo sin universalismo. Hacia una ciudadanía cosmopolita”, Coloquio de Filosofía Política UACM–IIFs, UNAM, 14–15 de noviembre de 2019.
  18. PONENCIA: “Hannah Arendt y el feminismo: una relación tensa”, Coloquio Internacional de Teoría y Filosofía Feminista, Universidad Michoacana, 12–15 de noviembre de 2019.
  19. PONENCIA: “Derechos humanos y Estado nación. Hacia una sociedad cosmopolita”, XVI Simposio de la AIFP, Campeche, 9–11 de octubre de 2019.
  20. PONENCIA: “Reflexiones acerca de lo común desde la perspectiva arendtiana”, V Congreso Iberoamericano de Filosofía, CDMX, 19–21 de junio de 2019.
  21. PRESENTACIÓN DE LIBRO: “Filosofía, política y platonismo”, V Congreso Iberoamericano de Filosofía, CDMX, 19–21 de junio de 2019.
  22. PONENCIA: “Democracia y juicio político. Una reivindicación de la autonomía del pensar”, Curso de verano, Universidad de Castilla-La Mancha, 11–12 de junio de 2019.
  23. PONENCIA: “Desigualdad y género. La lucha feminista”, Conversatorio del Día Mundial de la Filosofía, UNESCO México, 16 de noviembre de 2018.
  24. PONENCIA: “Lo común y el mundo común. Una reflexión desde La condición humana”, Simposio Hannah Arendt, XIX Congreso Internacional de la AFM, 14 de noviembre de 2018.
  25. PONENCIA: “El pluralismo filosófico, un desafío iberoamericano”, Simposio Red Iberoamericana de Filosofía, XIX Congreso de la AFM, 13 de noviembre de 2018.
  26. PONENCIA: “Agencia y lenguaje: acerca del carácter constitutivo de los conceptos políticos”, Coloquio Internacional «Performativos políticos», FFyL, UNAM, 7 de mayo de 2018.
  27. PONENCIA: “Más allá de la ciudadanía: el derecho a tener derechos”, Foro «Problemas contemporáneos de justicia», FFyL, UNAM, 24 de agosto de 2017.
  28. PONENCIA: “Lo común, lo político y el juicio”, Jornadas «Reinvenciones de lo común», Universidad de Los Andes, Colombia, 1–2 de junio de 2017.
  29. PONENCIA: “Violencia y guerra. Reflexiones arendtianas sobre la llamada violencia legítima”, Coloquio «Ciudadanía, derechos humanos y espacio público», XVIII Congreso Internacional de la AFM, 24–28 de octubre de 2016.
  30. PONENCIA: “Evaluación y excelencia: discursos y prácticas”, Foro «Problemas y desafíos del quehacer científico hoy», Centro Vlady, UACM, 1 de septiembre de 2016.
  31. PONENCIA: “Violencia y guerra. Reflexiones arendtianas sobre el llamado intervencionismo humanitario”, X Encontro Hannah Arendt y VI Colóquio de Filosofia Política Contemporânea, Universidad Federal de Goiás, Brasil, 13–17 de junio de 2016.
  32. PONENCIA: “Amor mundi y amistad cívica. Reflexiones desde una lectura arendtiana”, Jornadas Arendtianas, Córdoba, Argentina, 25–27 de noviembre de 2015.
  33. PONENCIA: “Educación y ciudadanía”, Encuentro «Diálogos en Tlaxcala», Universidad Autónoma de Tlaxcala, 29 de octubre de 2015.
  34. PONENCIA: “El fin de la violencia”, Seminario Internacional sobre Filosofía y Violencia, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 19–20 de agosto de 2015.
  35. PONENCIA: “Más acá del escepticismo. Acerca del supuesto fundacionismo wittgensteiniano”, III Coloquio UAM sobre Escepticismo, 27–28 de mayo de 2015.
  36. PRESENTACIÓN DE LIBRO: Disonancias de la crítica, coordinadora y moderadora, FFyL, UNAM, 17 de abril de 2015.
  37. PONENCIA: “Amistad cívica y amor mundi. Una mirada desde Hannah Arendt”, Coloquio de Filosofía Política «Las formas de la fraternidad», IIFs, UNAM y UACM, 11 de marzo de 2015.
  38. PRESENTACIÓN DE LIBRO: De la duda a la decepción. Crisis actual de la educación en México, Universidad Intercontinental, 8 de mayo de 2014.
  39. PONENCIA: “Acerca del método”, Coloquio «Ciencia, investigación, método y otras cotidianidades», Universidad Intercontinental, 8 de mayo de 2014.
  40. PRESENTACIÓN DE LIBRO: El feminismo es un humanismo de Rubí de María Gómez, con el texto “La genealogía de un pensamiento feminista”, Universidad Michoacana, 17 de abril de 2014.
  41. PONENCIA: “Acerca de la violencia de género”, 2º Encuentro de la Red Universitaria con Responsabilidad Social, CDMX, 13 de marzo de 2014.
  42. PONENCIA: “El juicio político en sociedades plurales”, Coloquio Internacional «El impacto social de la filosofía», Universidad Iberoamericana, 21–23 de agosto de 2013.
  43. PONENCIA: “Juicio político y ciudadanía democrática”, Seminario Internacional de Filosofía Política “Estado y sociedad: una crisis de confianza”, IIFs, UNAM, 24–26 de octubre de 2012.
  44. PONENCIA: “Acerca de la violencia”, Primeras Jornadas Arendtianas, FFyL, UNAM, 29–30 de mayo de 2012.
  45. PONENCIA: “El naturalismo social wittgensteiniano: un rechazo al reto escéptico”, II Coloquio UAM sobre Escepticismo Filosófico, 29–30 de junio de 2012.
  46. PONENCIA: “Vértigos, metáfora y fetiches: el talante de Carlos Pereda”, Coloquio Homenaje a Carlos Pereda F., IIFs, UNAM, 23–25 de noviembre de 2011.
  47. PONENCIA: “Ciudadanía y poder político: los retos del modelo arendtiano de espacio público”, V Coloquio Internacional de Filosofía Política «Confianza: una agenda abierta de investigación», CDMX, 9–11 de noviembre de 2011.
  48. PONENCIA: “El retorno de lo político”, Coloquio «Filosofía, literatura y crítica de la cultura», FFyL-UNAM y Universidad Iberoamericana, 10 de octubre de 2011.
  49. REPLICA: A la ponencia de Adrian Cussins, III Coloquio Colombo-Mexicano de Filosofía, IIFs, UNAM, 21–23 de septiembre de 2011.
  50. PONENCIA: “El retorno de lo político. Una mirada arendtiana al concepto de poder”, XVI Congreso Internacional de la AFM: “Filosofía: razón y violencia”, Toluca, 24–28 de octubre de 2011.
  51. PONENCIA: “El retorno de lo político. Una mirada al republicanismo arendtiano”, IV Coloquio Internacional de Filosofía Política UACM: “Justicia, pobreza y desigualdad”, 21 de octubre de 2010.
  52. PONENCIA: “Seguir políticamente una regla. Una mirada wittgensteiniana al discurso político”, Simposio del Círculo Wittgensteineano: “Episteme, contexto y acción”, Maracaibo, Venezuela, 1–4 de junio de 2010.
  53. PONENCIA: “La democracia deliberativa arendtiana como alternativa al declive de la democracia representativa liberal”, Simposio del Círculo Wittgensteineano, Maracaibo, Venezuela, 1–4 de junio de 2010.
  54. PONENCIA: “La política radical. El espacio público como comunidad política en Hannah Arendt”, XIV Congreso Internacional de Filosofía, AFM, Mazatlán, noviembre de 2007.
  55. PRESENTACIÓN DE LIBRO: Filosofía del Derecho, con el texto “Derecho y filosofía”, Universidad Intercontinental, 15 de octubre de 2008.
  56. PONENCIA: “El concepto de persona. Una relectura de P.F. Strawson”, VI Coloquio de Epistemología “Identidad y memoria”, UNAM-Mérida, 6–8 de septiembre de 2006.
  57. PONENCIA: “Un acercamiento al juicio político desde la concepción arendtiana de la amistad cívica”, XIII Congreso Nacional de Filosofía “El saber filosófico”, Universidad Michoacana, Morelia, 14–18 de noviembre de 2005.
  58. PRESENTACIÓN DE LIBRO: Del poder político al amor al mundo de Dora Elvira García, ITESM, Campus CDMX, 26 de octubre de 2005.
  59. PONENCIA: “Narrar historias, pensar con los otros”, Coloquio Internacional “Las relaciones peligrosas: literatura y filosofía”, FFyL, UNAM, 3–7 de octubre de 2005.
  60. PONENCIA: “Lenguaje y cultura. Algunas reflexiones sobre la posibilidad del diálogo intercultural”, V Encuentro Cuba-México de Filosofía, Instituto Superior de Arte, La Habana, 5–6 de julio de 2005.
  61. PONENCIA: “Epistemología y ciencia. Una reconstrucción crítica de una mitología”, I Congreso Regional de Enseñanza y Divulgación de la Ciencia y la Técnica, BUAP, 23–25 de junio de 2005.
  62. CONFERENCIA MAGISTRAL: “La concepción ética de Wittgenstein”, ITESM, Campus CDMX, 26 de marzo de 2004.
  63. PONENCIA: “Del cambio conceptual al cambio político. Una mirada wittgensteiniana”, VII Coloquio Internacional Bariloche de Filosofía 2004, Río Negro, Argentina, 22–24 de septiembre de 2004.
  64. PONENCIA: “¿Es posible hablar de lo mismo? Una posible respuesta desde la confluencia del pensar gadameriano y wittgensteiniano”, Congreso Internacional de Hermenéutica, Universidad de Granada, España, 7–12 de noviembre de 2003.
  65. PONENCIA: “Lenguaje y cultura: acerca de las condiciones semánticas del diálogo intercultural”, XII Congreso Nacional de Filosofía, Guadalajara, 26–29 de noviembre de 2003.
  66. PONENCIA: “La identidad desde el espacio público y la pluralidad. Un acercamiento a la propuesta arendtiana de ciudadano”, Congreso Internacional de Filosofía de la Cultura, Universidad Michoacana, 27–31 de agosto de 2002.
  67. PONENCIA: “Racionalidad y lenguaje. Un acercamiento al tema del multiculturalismo”, I Encuentro Internacional sobre Filosofía de la Cultura y Multiculturalismo, Instituto de Cultura de Campeche, 10–14 de diciembre de 2001.
  68. REPLICA: Coloquio Realismo, IIFs, UNAM, 28–30 de noviembre de 2001.
  69. PONENCIA: “Repensando la metáfora del espacio público”, XI Congreso Nacional de Filosofía, FFyL, UNAM, 16–20 de agosto de 2001.
  70. PONENCIA: “La visión wittgensteiniana del lenguaje: notas para una interpretación”, Coloquio “Wittgenstein: vida y lenguaje”, UNAM-Acatlán, 27–29 de junio de 2001.
  71. PONENCIA: “El lenguaje, un espacio para el encuentro intercultural”, III Coloquio José María Arguedas de Antropología y Literatura, ENAH, Universidad Intercontinental y UNAM, 5–8 de marzo de 2001.
  72. PONENCIA: “De la necesaria vinculación entre espacio público y ámbito privado”, II Coloquio Internacional de Posgrados, Universidad Intercontinental, 6 de octubre de 2000.
  73. PONENCIA: “Palabra y acción: acerca de la posibilidad de dar razones”, I Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, Morelia, 25–29 de septiembre de 2000.
  74. PONENCIA: “Educación e investigación: confluencia imprescindible”, V Foro de Investigación, Universidad Intercontinental, 17 de noviembre de 1999.
  75. PONENCIA: “Difundir filosofía, difundir cultura”, V Foro de Investigación, Universidad Intercontinental, 17 de noviembre de 1999.
  76. PONENCIA: “El desafío del multiculturalismo”, XIV Congreso Interamericano de Filosofía y X Congreso Nacional de Filosofía, BUAP, Puebla, 16–20 de agosto de 1999.
  77. PONENCIA: “Del límite de mi mundo a los mundos posibles”, XVI Semana de Filosofía, Universidad Intercontinental, 26–30 de octubre de 1998.
  78. PONENCIA: “El concepto de liberalismo social en el discurso político de Jesús Reyes Heroles”, Coloquio “Vigencia y perspectivas del liberalismo”, UAM-Iztapalapa, 22–24 de junio de 1998.
  79. PONENCIA: “Reyes Heroles: el intelectual y el político”, Coloquio Internacional “Democracia, cultura y desarrollo hacia el siglo XXI”, 21–23 de mayo de 1996.
  80. PONENCIA: “Neoliberalismo, la política del desencanto”, IV Congreso Nacional de Filosofía: “Ética y política”, Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, 22–26 de julio de 1996.
  81. PONENCIA: “El papel del ciudadano en el neoliberalismo”, Simposium Nacional “Hombre y naturaleza, un destino común”, UAEMex, 21–23 de octubre de 1996.
  82. PONENCIA: “El giro lingüístico: alternativas a la teoría clásica del conocimiento”, Ciclo “Reflexiones sobre el filosofar”, 22 de febrero de 1996.
  83. PONENCIA: “Filosofar e historia de la filosofía”, VIII Congreso Nacional de Filosofía, Aguascalientes, 10 de noviembre de 1995.